Tres interesantes secretos que conocerás al visitar una Cava

13 de enero de 2020

¿Sabías que al visitar nuestra Cava de Ron San Miguel podrás acceder 
a actividades muy interesantes?

Compartimos con ustedes tres actividades que se llevan a cabo para elaborar un Ron de excelente calidad:

1. La materia prima: Caña de Azúcar

Es importante indicar que Ron San Miguel cuenta con la mejor materia prima que resulta de la producción de cultivos de caña de azúcar, provenientes de la zona de La Troncal, existiendo factores que influyen en la calidad y en el resultado final, tales como: el clima y el suelo en donde se desarrolla el cañaveral, el cuidado minucioso, el empeño de sus artesanos, la experticia, la tradición entre otros.

Basta con visitar nuestra Cava San Miguel para tener una magnífica experiencia de aprendizaje, que crean recuerdos y conocimientos que perdurarán en vuestras vidas. Además de tener el placer de participar de una degustación de nuestros diferentes tipos de Ron de primera calidad, extraídos directamente de nuestras barricas de roble americano blanco, podrán adquirir nuestros productos de Ron San Miguel, así como artesanías de la localidad, que hacen alusión a la marca Cava San Miguel, sobre todo apreciar un lugar mágico.

2. Inmersión y contexto histórico

Una de las actividades más interesantes es aprender y reconocer el contexto tanto histórico como geográfico de la Cava.

Una tradición de años de dedicación y destreza en la obtención del mejor Ron de Ecuador se ve reflejada en la trascendencia que se ha logrado dentro de la región y a nivel internacional, desde sus inicios y en el caminar de los años se ha alcanzado una producción de Ron con los más finos y altos estándares de calidad, conservando el secreto mejor añejado del Ecuador.

3. Proceso de fermentación

El jugo de la caña es depositado en cubas adecuadas, en donde por acción de las levaduras, entra en estado de fermentación, este proceso dura entre cuatro y cinco días, convirtiendo los azúcares en alcohol. El producto resultante es conocido como “guarapo maduro”, que contiene entre 8 y 11 grados alcohólicos aproximadamente.

Es conocido que las bebidas alcohólicas provienen de varios procesos de fermentación, dependiendo del tipo de bebida que se desea obtener.
  
Durante la visita a Cava San Miguel se tiene la oportunidad de hacer un recorrido interactivo, donde se aprende directamente sobre estas etapas, tiempos requeridos y otros pasos necesarios para obtener un Ron de muy buena calidad.

La visita guiada es muy provechosa, el aporte de la Cava de Ron San Miguel a la tradición e historia local es invaluable y vale la pena conocer y aprender sobre lo especial de este lugar.

A man and a woman are standing next to a large wooden barrel.
Por Claudio Patiño 29 de abril de 2025
Si crees que una visita a una cava de ron se trata solo de una simple degustación, es porque aún no has experimentado lo que ofrece Cava San Miguel. Aquí, cada recorrido es una inmersión en el arte y la ciencia de la destilación, la paciencia del envejecimiento y la maestría de quienes crean esta bebida icónica.
Two men are looking at bottles of Ron San Miguel in Cava San Miguel
Por Claudio Patiño 13 de enero de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de ron refleja mejor tu personalidad? En Cava San Miguel, cada ron cuenta una historia especial que puede conectarse con tu esencia. ¡Descubre cuál es el tuyo!
Tres vasos de Ron San Miguel están sobre una mesa de madera delante de barriles.
Por Claudio Patiño 28 de octubre de 2024
Conoce como organizar una cata de Ron con tus amigos disfrutando de la variedad de sabores que Ron San Miguel te ofrece
Mostrar más