A man and a woman are standing next to a large wooden barrel.
Por Claudio Patiño 29 de abril de 2025
Si crees que una visita a una cava de ron se trata solo de una simple degustación, es porque aún no has experimentado lo que ofrece Cava San Miguel. Aquí, cada recorrido es una inmersión en el arte y la ciencia de la destilación, la paciencia del envejecimiento y la maestría de quienes crean esta bebida icónica.
Two men are looking at bottles of Ron San Miguel in Cava San Miguel
Por Claudio Patiño 13 de enero de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de ron refleja mejor tu personalidad? En Cava San Miguel, cada ron cuenta una historia especial que puede conectarse con tu esencia. ¡Descubre cuál es el tuyo!
Tres vasos de Ron San Miguel están sobre una mesa de madera delante de barriles.
Por Claudio Patiño 28 de octubre de 2024
Conoce como organizar una cata de Ron con tus amigos disfrutando de la variedad de sabores que Ron San Miguel te ofrece
Cóctel Elixir Tropical con Ron San Miguel en la playa
Por Claudio Patiño 10 de septiembre de 2024
El Ron, con su rica historia y sabores diversos, es la base perfecta para una variedad infinita de cócteles. En esta ocasión, nos sumergimos en la tradición de dos clásicos mundialmente conocidos: el refrescante Mojito y el icónico Cuba Libre. Pero eso no es todo, también te presentaremos dos cócteles innovadores que te sorprenderán con su originalidad y sabor. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y deléitate con estas creaciones únicas!
Conoce como el ron puede ser parte de exquisitos platillos de cocina gourmet.
Por Claudio Patiño 6 de mayo de 2024
Ron San Miguel: Un Ingrediente Secreto en la Cocina Gourmet
2 de enero de 2024
Nuestros productos surgen de una meticulosa elección de insumos, un detallado proceso de fermentación, una destilación continua y un Añejamiento Natural en Altura en barriles de roble. Presentamos una amplia gama para complacer los paladares y elecciones de los usuarios, desde el Ron Blanco, óptimo para mezclar en cócteles, hasta el Ron Añejo, ideal para saborear sin acompañamiento o con hielo. Nuestra marca ha sido galardonado con varios premios internacionales. Sus productos han recibido medallas de Oro, Plata y Bronce en el London International Spirits Challenge y el New York International Spirits Competition. Esto, nos enorgullece y motiva a continuar innovando y representando la excelencia del Ron ecuatoriano. Presentamos con orgullo a nuestra familia. Ron San Miguel Gold Dorado, suave y brillante, presenta notas de madera que nos recuerdan los aromas de vainilla y piel de naranja, con acordes de miel y azares, destellos de frutos secos, nuez y tabaco. En boca presenta un ataque cálido, pero a la vez suave, con evolución seca y aroma de crianza en barrica de roble, en la que destaca la vainilla y los frutos secos, en dilución presenta un buen balance y buena persistencia, al final se puede sentir la melaza y una baja astringencia.
4 de diciembre de 2023
Cada 6 de diciembre se celebra la Fundación de Quito y este 2023 se conmemoran los 489 años ¿Hay feriado? Sí, pero es local, será un día libre para Quito y sus parroquias cercanas que conforman el distrito metropolitano de la capital. Por disposiciones legales, el descanso del miércoles se trasladará al viernes 8 de diciembre, para unirse con el fin de semana. Un viaje desde la capital del Ecuador a Cuenca por este motivo es una excelente oportunidad para descubrir una ciudad patrimonial del Ecuador, con sus casas de estilo republicano y su catedral de la Inmaculada Concepción, una de las más grandes de América Latina. Otro secreto muy bien guardado de Cuenca, especialmente para los amantes del Ron es la Cava San Miguel, una experiencia muy especial que te permitirá conocer y disfrutar de la historia y sabor del Ron en Ecuador a través de un recorrido por sus instalaciones y una degustación en la que aprenderás a distinguir los aromas, sabores y matices de los rones más famosos y premiados internacionalmente del Ecuador. Para tener este encuentro cercano con estos rones añejados en barricas de roble, así como de un fin de semana completo de aventuras debes organizar desde ahora tu viaje a Cuenca, para ello puedes elegir entre diferentes opciones de transporte, como avión, autobús o tu propio coche. La opción más rápida y cómoda sin duda es vía aérea, pues el vuelo dura menos de una hora; nuestra recomendación es que revises diferentes horarios para conseguir la combinación ida y vuelta con la mejor relación precio – valor, es importante que no dejes la compra de los boletos para el último momento. El autobús es la opción más económica, el viaje dura entre 8 y 10 horas, dependiendo de la ruta y la empresa, existen varias compañías que realizan estre trayecto como: Flota Imbabura, Cooperativa Patria, Unión Cariamanga Internacional, entre otras. Finalmente, puedes experimentar un road trip con familiares y amigos, esta es la opción más flexible y aventurera, ya que permite hacer paradas en el camino y disfrutar del paisaje, lo puedes hacer utilizando un vehículo propio o alquilado y tienes la posibilidad de conocer otros lugares a lo largo del camino, para nosotros esta es la opción más recomendada y muy popular en los últimos años. Para hacer un road trip exitoso, es importante planificar bien el itinerario, el presupuesto, el alojamiento, el equipaje y preparar el coche. Te recomendamos que hagas tu reserva a la Cava San Miguel con anticipación para que no te pierdas de visitar a la única Cava de Ron de Ecuador.  ¡Te esperamos muy pronto en Cava San Miguel!
27 de octubre de 2023
El próximo 2 y 3 de noviembre son feriados nacionales en Ecuador, se celebran por dos motivos: el primero, porque el 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha muy importante para los católicos; y el 3 de noviembre por la Independencia de Cuenca, en la que se conmemora la gesta libertaria de la capital azuaya acaecida en el año 1820. Para estos días, Cuenca tiene muchos atractivos que la convierten en uno de los destinos más visitados de Ecuador. Su arquitectura colonial, que refleja la influencia española y europea con edificios, iglesias y plazas de gran valor artístico y cultural, sus artesanías y un entorno natural que ofrece espectaculares paisajes. Además, tiene cerca lugares como el Parque Nacional Cajas y las ruinas de Ingapirca, un dato para los amantes de las flores es una visita al Orquideario de la Universidad de Cuenca ya que la mayoría de las plantas están en flor entre mayo y diciembre, es todo un espectáculo para la vista. Pero, si quieres salir del ruido de las fiestas, te invitamos a que conozcas una joya escondida, nuestra Cava San Miguel, un lugar de tradición y cultura del Ron, imperdible para pasar un día diferente o una noche especial con amigos, para disfrutar de diferentes experiencias, con tranquilidad y exclusividad.
4 de octubre de 2023
La independencia de Guayaquil fue un hecho histórico que ocurrió el 9 de octubre de 1820, cuando los habitantes de la ciudad de Guayaquil se rebelaron contra el dominio español y proclamaron su autonomía política. Este hecho fue el inicio de la guerra de independencia de Ecuador, incluso tuvo repercusiones en la historia continental, pues propició el encuentro entre Bolívar y San Martín el 26 y 27 de julio de 1822, donde discutieron sobre el destino político de América del Sur. Pero hoy, además de recordar la importancia de estos hechos históricos que llenan de orgullo a los ecuatorianos, estas fechas pueden ser el momento perfecto para alejarnos de la rutina haciendo algo diferente en compañía de familiares y amigos, por ejemplo: ¿Te gustaría conocer el lugar donde se guarda el secreto del mejor Ron de Ecuador? ¿Te gustaría viajar al pasado y degustar el sabor único y exquisito de un Ron añejado durante décadas en barricas de roble? Si tu respuesta es sí, entonces no puedes perderte la oportunidad de visitar Cava San Miguel. Y como queremos que este día sea perfecto, te damos algunas recomendaciones y consejos para que disfrutes al máximo de esta experiencia: ● Antes de la visita, es recomendable que reserves tu cupo con anticipación en la página web o a través de nuestras redes sociales. El Tour incluye un recorrido guiado por las instalaciones y una degustación de nuestros rones. ● Confirma tu reserva, es esencial que nos escribas o llames por teléfono para confirmar tu visita, establecer la hora de llegada y coordinar si quieres complementar el tour con servicios adicionales. ● Es importante que planifiques tu viaje y salgas con anticipación, puede haber tráfico o condiciones climáticas adversas que afecten tu viaje. ● El día de la visita, viste con ropa cómoda y abrigada, ya que Cuenca tiene un clima templado y puede hacer frío en las mañanas y las noches. Se sugiere usar pantalones, una chaqueta o un suéter, y zapatos cómodos. ● Para aprovechar al máximo esta experiencia, evita usar perfumes o colonias fuertes que puedan interferir en los aromas al momento de realizar la cata. ● Durante la visita, sigue las indicaciones del guía y respeta las normas del lugar. ● Al final de la visita, podrás comprar los productos de la Cava en su tienda de souvenirs, encontrarás artículos exclusivos y además artesanías locales.  ● Después de la visita, si quieres seguir disfrutando de Cuenca, puedes visitar otros atractivos turísticos como el Parque Nacional Cajas, las aguas termales de Baños, el Centro Histórico, el Museo Pumapungo o el Mercado de Artesanías. Esperamos que estos consejos te sean útiles para visitar Cava San Miguel en Cuenca y disfrutar del mejor Ron ecuatoriano. Si tienes alguna otra pregunta sobre este tema, no dudes en escribirnos. ¡Te esperamos!
15 de septiembre de 2023
Ya sabemos que el Ron es una bebida alcohólica destilada que se obtiene a partir de la fermentación y destilación del jugo de caña o de la melaza. Por lo tanto, dentro de todo el proceso de producción que inicia con el cultivo, cosecha y molienda de la caña, se obtienen como productos finales por una parte el azúcar y por otro lado el alcohol ligero o las tafias. Ahora bien, en esta oportunidad queremos resaltar que este, es un procedimiento en el que básicamente no se generan desperdicios como tal, sino que podemos hablar de subproductos que pueden reutilizarse, generar energía o que vienen a ser materias primas de otros elementos de valor. Por lo tanto, podemos afirmar que hablamos de acciones sustentable y amigables con el medio ambiente o también, que es un proceso productivo verde. Sin más preámbulo, te compartimos algunas de las razones por las que la producción de Ron San Miguel es un proceso amigable con el medio ambiente. Veamos algunos de sus beneficios y/o características más importantes: ● Se aprovechan al máximo los recursos disponibles y se evita el desaprovechamiento o la pérdida de estos. ● Se minimiza el impacto ambiental al reducir la cantidad de residuos y desechos que pueden contribuir a la contaminación y al cambio climático. ● Se genera energía a partir de los desechos: en este caso se usa el bagazo que se obtiene posterior al proceso de molienda, para quemarlo en las calderas y a su vez se genera energía y vapor, de esta manera se diversifican las fuentes de energía y se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo la huella de carbono. Recuerda que, los combustibles fósiles son recursos no renovables que tienen un alto impacto ambiental por sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. ● La reutilización de residuos es otra característica a resaltar de un proceso verde, en este caso es importante mencionar la cachaza, que es un residuo que se obtiene después de la clarificación de los jugos de caña y que es utilizado posteriormente como abono orgánico para los mismos cultivos de esta materia prima. ● De la miel final o melaza, por una parte, se obtiene el alcohol, pero también una parte de ella puede utilizarse como suplemento alimenticio, ya que tiene propiedades beneficiosas para distintos organismos, por lo tanto, podemos decir que, junto con otros ingredientes, se utiliza para la elaboración de alimento concentrado para animales. ● Durante el proceso en el que convertimos el alcohol pesado en alcohol ligero, el mosto pasa por unas columnas de destilación y se generan las colas o vinaza producto de la separación de los elementos más volátiles de los menos volátiles. Estos vendrían a constituir el residuo de esta parte del procedimiento, que es rico en nitrógeno, fósforo y potasio y que también se utiliza como abono para los cultivos de caña. ● Finalmente, podemos decir que se contribuye al desarrollo económico y social al desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental siendo un proceso sin desperdicios o que los aprovecha para generar energía. Esto implica una mayor competitividad, rentabilidad e innovación para las empresas que lo implementan, así como una mayor responsabilidad social y ambiental. Desde Cava San Miguel esperamos que además de entender más el proceso de producción del Ron San Miguel, este texto sirva para reflexionar sobre cómo podemos aplicar estos principios a nuestras actividades de la vida diaria, ya que cada acción cuenta y juntos podemos hacer la diferencia. Síguenos para más en Instagram, Facebook y TikTok: @cavasanmiguel . 
Mostrar más