La producción del Ron, un proceso sustentable

15 de septiembre de 2023

Ya sabemos que el Ron es una bebida alcohólica destilada que se obtiene a partir de la fermentación y destilación del jugo de caña o de la melaza. Por lo tanto, dentro de todo el proceso de producción que inicia con el cultivo, cosecha y molienda de la caña, se obtienen como productos finales por una parte el azúcar y por otro lado el alcohol ligero o las tafias.


Ahora bien, en esta oportunidad queremos resaltar que este, es un procedimiento en el que básicamente no se generan desperdicios como tal, sino que podemos hablar de subproductos que pueden reutilizarse, generar energía o que vienen a ser materias primas de otros elementos de valor. Por lo tanto, podemos afirmar que hablamos de acciones sustentable y amigables con el medio ambiente o también, que es un proceso productivo verde.

 

Sin más preámbulo, te compartimos algunas de las razones por las que la producción de Ron San Miguel es un proceso amigable con el medio ambiente.

 

Veamos algunos de sus beneficios y/o características más importantes:

 

●    Se aprovechan al máximo los recursos disponibles y se evita el desaprovechamiento o la pérdida de estos.

 

●  Se minimiza el impacto ambiental al reducir la cantidad de residuos y desechos que pueden contribuir a la contaminación y al cambio climático.

 

●    Se genera energía a partir de los desechos: en este caso se usa el bagazo que se obtiene posterior al proceso de molienda, para quemarlo en las calderas y a su vez se genera energía y vapor, de esta manera se diversifican las fuentes de energía y se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo la huella de carbono.

 

Recuerda que, los combustibles fósiles son recursos no renovables que tienen un alto impacto ambiental por sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

 

●  La reutilización de residuos es otra característica a resaltar de un proceso verde, en este caso es importante mencionar la cachaza, que es un residuo que se obtiene después de la clarificación de los jugos de caña y que es utilizado posteriormente como abono orgánico para los mismos cultivos de esta materia prima.

 

●   De la miel final o melaza, por una parte, se obtiene el alcohol, pero también una parte de ella puede utilizarse como suplemento alimenticio, ya que tiene propiedades beneficiosas para distintos organismos, por lo tanto, podemos decir que, junto con otros ingredientes, se utiliza para la elaboración de alimento concentrado para animales.

 

●   Durante el proceso en el que convertimos el alcohol pesado en alcohol ligero, el mosto pasa por unas columnas de destilación y se generan las colas o vinaza producto de la separación de los elementos más volátiles de los menos volátiles. Estos vendrían a constituir el residuo de esta parte del procedimiento, que es rico en nitrógeno, fósforo y potasio y que también se utiliza como abono para los cultivos de caña.

 

 

●  Finalmente, podemos decir que se contribuye al desarrollo económico y social al desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental siendo un proceso sin desperdicios o que los aprovecha para generar energía. Esto implica una mayor competitividad, rentabilidad e innovación para las empresas que lo implementan, así como una mayor responsabilidad social y ambiental.

 

Desde Cava San Miguel esperamos que además de entender más el proceso de producción del Ron San Miguel, este texto sirva para reflexionar sobre cómo podemos aplicar estos principios a nuestras actividades de la vida diaria, ya que cada acción cuenta y juntos podemos hacer la diferencia.


Síguenos para más en Instagram, Facebook y TikTok: @cavasanmiguel



A man and a woman are standing next to a large wooden barrel.
Por Claudio Patiño 29 de abril de 2025
Si crees que una visita a una cava de ron se trata solo de una simple degustación, es porque aún no has experimentado lo que ofrece Cava San Miguel. Aquí, cada recorrido es una inmersión en el arte y la ciencia de la destilación, la paciencia del envejecimiento y la maestría de quienes crean esta bebida icónica.
Two men are looking at bottles of Ron San Miguel in Cava San Miguel
Por Claudio Patiño 13 de enero de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de ron refleja mejor tu personalidad? En Cava San Miguel, cada ron cuenta una historia especial que puede conectarse con tu esencia. ¡Descubre cuál es el tuyo!
Tres vasos de Ron San Miguel están sobre una mesa de madera delante de barriles.
Por Claudio Patiño 28 de octubre de 2024
Conoce como organizar una cata de Ron con tus amigos disfrutando de la variedad de sabores que Ron San Miguel te ofrece
Mostrar más