Cinco cosas que todos deberían conocer sobre el Ron
12 de febrero de 2020
El Ron es un licor muy apetecido por muchas personas en el mundo.

El Ron es un licor muy apetecido por muchas personas en el mundo.
¿Sabías que este producto tiene datos curiosos muy interesantes? A continuación, presentamos cinco puntos que todos deberían saber sobre el Ron.
1. Caña de azúcar
A pesar de varios debates, los expertos no han podido establecer el origen preciso de la caña de azúcar, se sabe que no es originaria de América y probablemente fueron los árabes quienes habitaron en España los que la introdujeron en territorio europeo, y fue en el año 1492 que los conquistadores españoles la llevaron hacia territorios americanos.
Esta planta sorpresivamente prosperó en América, debido a las condiciones del clima que permitieron un desarrollo adecuado. La caña de azúcar es la materia prima para la producción de Ron y se la cultiva en varios países alrededor del mundo.
2. Origen del Ron
Este licor se considera originario de América, específicamente del Caribe, en donde, a partir del siglo XVII los primeros en producir esta bebida, fueron los esclavos de las plantaciones.
Los procedimientos primitivos de su elaboración, se desarrollaron con el pasar del tiempo, y se transmitieron de generación en generación, evolucionando a procesos más tecnificados hasta lo que conocemos actualmente.
Si deseas conocer sobre el proceso de producción del Ron, visita
nuestra Cava San Miguel.
3. La primera bebida comercial
Antes de la conquista de América ya existían otras bebidas alcohólicas, y entre los siglos XVII y XVIII fue el Ron, el primer licor que se distribuyó con carácter comercial en el nuevo mundo, alcanzando gran demanda en Norte América y Europa.
Existen varias teorías sobre la antigüedad de las bebidas realizadas a base del zumo de la caña de azúcar, por lo que no es posible tener información precisa sobre el primer Ron fabricado en el mundo, siendo este producto el licor americano por excelencia.
4. Antídoto y otros usos
Desde sus inicios esta bebida tuvo usos medicinales, debido a sus cualidades astringentes, antimicrobianas, de bajo contenido calórico y bajo contenido de sodio, entre otras propiedades que han sido ampliamente estudiadas.
Este licor tiene la capacidad de aliviar dolores musculares, calmar síntomas e incluso ciertos resfriados, también ha sido utilizado como tónico capilar, en perfumería y como ingrediente en algunas recetas.
5. Tipos de Ron
.
Existen Rones que se distinguen por sus características organolépticas, pero guardan ciertos aspectos en común, uno de ellos es haber permanecido algunos años en barricas de roble americano, como:
- Ron blanco: característica distintiva, es la ausencia de color.
- Ron dorado: como su palabra lo dice, un color dorado muy característico.
- Ron oscuro: se distingue de otros rones por su color.
Hoy en día existen alrededor de treinta países que se encargan de la producción de este licor que se consume en todo el mundo, siendo en su mayoría de habla hispana.
En nuestra Cava San Miguel
contamos con más de medio siglo de experiencia en la producción de Ron.
Visítanos
y conocerás más sobre los secretos del licor número uno de América.

Si crees que una visita a una cava de ron se trata solo de una simple degustación,
es porque aún no has experimentado lo que ofrece Cava San Miguel. Aquí, cada
recorrido es una inmersión en el arte y la ciencia de la destilación, la paciencia del
envejecimiento y la maestría de quienes crean esta bebida icónica.