Tres maneras de diferenciar un ron de excelente calidad

20 de agosto de 2019
Maestro ronero
El ron nace de la caña de azúcar, planta originaria de Asia. En 1400 fue llevada por rutas de navegación hacia Portugal. Posteriormente fue introducida en América y luego en el Caribe, para después llevarla a República Dominicana y Haití, dispersándose por todo el territorio caribeño.

La historia nos da a conocer que en 1650 se inicia la producción del ron en América. Actualmente, esta bebida es elaborada en todo el Caribe, en Centro América, y algunos lugares de Norte América.

A continuación damos a conocer las tres maneras de diferenciar un ron de excelente calidad:

1. Producción del ron.

Es importante indicar que la base para la obtención de un buen ron, se inicia con la calidad y tipo de caña de azúcar y especialmente con el proceso de fermentación de su jugo o guarapo.

En la elaboración del ron influyen múltiples factores como: calidad de las barricas, lugar y entorno, temperatura adecuada para su conservación, tiempo de maduración, sabores distintivos de origen, blended, entre otros.

La producción de un ron de calidad, dependerá de mucha paciencia. experticia, elementos externos y los cuidados brindados desde un inicio, durante todas las fases de producción, cumpliendo con estrictos estándares de calidad. 

En la Cava San Miguel producimos el mejor ron del Ecuador, reserva tu visita ahora mismo. 

2. El tiempo de añejamiento.

Un buen indicador de un ron de excelente calidad es el tiempo de añejamiento, al cual fue sometido en barricas de roble americano, a este periodo se lo conoce como maduración y sirve para optimizar la calidad del producto final. 
 
Para obtener rones ligeros su añejamiento es de dos a tres años, en cambio para rones de mayor cuerpo, su tiempo de reposo en las barricas de roble es superior a los tres años. Un ron que refiera añejamiento o extra añejamiento siempre será un producto confiable. 

En la histórica Cava San Miguel se produce rones con los mejores estándares de añejamiento del país, no olvides reservar tu visita en nuestro sitio web.

3. Que sea original 

El ron es un resultado de mezclas, procedentes de varias fases del mismo producto con distintos tiempos de añejamiento, este trabajo es realizado por un “master blender o maestro ronero”, quien, para obtener un producto de excelente calidad, se encarga de combinar minuciosamente y a la perfección estos líquidos en sus diferentes fases.
 
Como sucede en todas las bebidas alcohólicas, existen varias imitaciones o productos que simulan a otros que si son reconocidos, por lo que es importante considerar algunas características como: botella, procedencia, etiqueta, origen y fundamentalmente añejamiento. 

Conoce muchos más sobre el proceso de elaboración del ron en la Cava San Miguel, solicita una visita ahora.
A man and a woman are standing next to a large wooden barrel.
Por Claudio Patiño 29 de abril de 2025
Si crees que una visita a una cava de ron se trata solo de una simple degustación, es porque aún no has experimentado lo que ofrece Cava San Miguel. Aquí, cada recorrido es una inmersión en el arte y la ciencia de la destilación, la paciencia del envejecimiento y la maestría de quienes crean esta bebida icónica.
Two men are looking at bottles of Ron San Miguel in Cava San Miguel
Por Claudio Patiño 13 de enero de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de ron refleja mejor tu personalidad? En Cava San Miguel, cada ron cuenta una historia especial que puede conectarse con tu esencia. ¡Descubre cuál es el tuyo!
Tres vasos de Ron San Miguel están sobre una mesa de madera delante de barriles.
Por Claudio Patiño 28 de octubre de 2024
Conoce como organizar una cata de Ron con tus amigos disfrutando de la variedad de sabores que Ron San Miguel te ofrece
Mostrar más