Las claves para degustar un Ron
Hay personas que dedican toda su vida a perfeccionar el arte de degustar, explorar y comprender a los rones, así que beberlo correctamente está directamente relacionado con entrenar los sentidos, reconocer sus características tomándose el tiempo para apreciarlas y diferenciarlas. Para lograrlo, la degustación en casa es la clave.
Sin duda, esta actividad complace a los fanáticos y fieles seguidores del ron y si bien ya hemos hablado de este tema en otros blogs, hay algunos consejos y trucos que queremos compartir contigo, para disfrutar de una cata memorable en la comodidad de tu casa y lo mejor es que la puedes realizar ¡Cuando tú quieras!
¿Eres principiante? Te guiamos
Lo primero es decirte que, para realizar una cata de ron o una degustación de este destilado, la actividad se basa en involucrar a nuestros ojos, nariz y lengua, que trabajarán juntos para brindarnos la experiencia y disfrutarla. También, nuestras manos nos darán una sensación previa de la temperatura de nuestra bebida.
Antes de probar el ron, tómate unos segundos para observar, gira el líquido alrededor del vaso y podrás notar cual es la densidad, básicamente identificando las lágrimas o piernas, que son esas columnas que se forman en las paredes internas, en la medida que realices degustaciones podrás afinar tu percepción de la densidad y constatarás que mientras un ron es más envejecido, su densidad es mayor.
Antes de tomar un primer sorbo, vamos a darle otros segundos a tu nariz, olemos el ron para captar esos aromas que nos ofrecen un punto de referencia previo a que el líquido llegue a la lengua. Es importante mantener cierta distancia ya que la concentración de los vapores alcohólicos es más alta que la de otras bebidas como el vino.
Considera un primer sorbo para aclimatar tu lengua, paladar y en general tu boca, espera unos segundos y toma un segundo sorbo, recuerda que el contenido de alcohol del ron es alto, por lo que es importante mantenerlo un tiempo en boca, reposando un poco el líquido antes de tragarlo, así podremos captar mejor su sabor.
En este punto comienzas a sentir los sabores como el caramelo, la vainilla y algunas frutas, además del sabor que en sí le transmite la madera con algunas notas ahumadas. En la medida que realices degustaciones, notarás con más facilidad estos sabores en los diferentes tipos de ron.
Degustaciones o catas de Ron en casa
La mejor forma de capacitarte como catador es la práctica, por esta razón hacer esta actividad en casa es de vital importancia si quieres perfeccionar este arte. Nuestra invitación es primero hacerlo solo, este puede ser el espacio para relajarte después de una dura semana de trabajo y disfrutar de tu propia compañía, no hay un momento del día para hacerlo, pero un atardecer suena bastante bien, con una buena música de fondo, podría ser un jazz o tu música favorita.
Una vez que te sientas con la experiencia suficiente para compartir esta actividad con amigos, te aseguramos que tendrás momentos muy placenteros. Te invitamos a leer más de este tema en Cuatro pasos para organizar y disfrutar de una cata de Ron, a degustar un buen Ron San Miguel y también a seguirnos en @cavasanmiguel.

