Los Maestros Roneros y otros secretos de un buen Ron

En algunos otros posts hemos nombrado al Maestro Ronero y de manera resumida podemos decir que se trata de una persona que, como el enólogo en los vinos, es el responsable de la calidad del ron en lo que se refiere a las propiedades de sabor, aroma, cuerpo y apariencia, producto de la fermentación, destilación, añejamiento y las mezclas.
Un maestro Ronero se forma dentro de las empresas que fabrican esta enigmática bebida, bajo el aprendizaje de otros expertos, por lo general suelen ser químicos o ingenieros cuyas especializaciones están orientadas a la producción de alimentos.
Deben contar con cualidades de catador, evaluando las características sensoriales de los rones en las diferentes etapas del proceso. La evaluación sensorial les proporciona información valiosa para tomar decisiones sobre el producto, permitiendo medir y valorar el grado de placer que experimentará el consumidor final, para ello el maestro ronero realizará multitud de pruebas y degustaciones.
Se apoyan en la sensometría, la ciencia que nos dice que puede ser posible racionalizar una emoción, cuantificando a través de los sentidos las percepciones sensoriales, creando emociones atadas a razonamientos que generan sentimientos, apoyándose en metodologías de análisis estadísticos de los resultados provenientes de las catas.
Un largo aprendizaje…
Para llegar a ser un maestro ronero se requiere de años de aprendizaje para entender perfectamente lo que sucede a lo largo del proceso, especialmente lo que sucede durante el añejamiento, en donde el secreto está en lograr la perfecta fusión del alcohol de caña, el agua y la madera.
El reto es resaltar las diferentes cualidades del ron, intensificando sabores y aromas, en donde es estratégica la selección del barril y las mezclas. Eso es parte del arte de la creación de los buenos rones y al igual que los Master Blenders con el whisky, los Maestros Roneros se encargan de probar todas las barricas de una producción, aquí nada queda al azar, su mano o mejor dicho su capacidad sensorial y experiencia está detrás del contenido final de cada botella.
Para que se de la magia, el maestro ronero debe tener entonces la sensibilidad gustativa y olfativa e igualmente la dedicación para lograr mezclas perfectas, equilibrando diferentes calidades de rones y diferentes características de envejecimiento.
Un panel de expertos catadores
Poder contar con un panel de expertos catadores hace posible que se puedan tomar decisiones en ámbitos importantes como lo son: el control de calidad; y el desarrollo de nuevos productos, además de probar cambios en equipos, tecnología y en general el proceso que pueda ser de valor para mantener la calidad o evitar fracasos de nuevos productos en su salida al mercado.
El Ron actual, resultado de la experiencia acumulada
La trayectoria del ron ha estado atada a las islas del Caribe, pero en la actualidad esta bebida ha alcanzado altos estrados y se produce en muchos otros países, tal es el caso de los rones que se produce en Ecuador como el Ron San Miguel, que nos deleita con destilados que entre los consumidores no solo compite con otras prestigiosas marcas, sino en calidad y en generar experiencias tan placenteras como la de un buen whisky o coñac. Todo esto es producto de la evolución, experiencia acumulada y dedicación de un equipo que tiene como objetivo, producir el mejor Ron de Ecuador, para el mercado local y el mundo.

