La fascinante historia del Ron

Los primeros registros o antecedentes del Ron
Mucho antes de que se elaborarán otras bebidas espirituosas, existía el Ron, la primera versión, se cree que se produjo en China, fermentando el jugo de la caña de azúcar. También hay indicios de que el pueblo malayo, usando esta técnica produjo una bebida llamada “Brum” hace miles de años. Otro relato, un poco más reciente, del siglo XIV, habla de Marco Polo haciendo referencia de un “muy buen vino de azúcar” en unos territorios que hoy en día se convirtieron en el Irán Moderno.
El uso de la caña de azúcar se perfeccionó en el mundo árabe
Quizás el descubrimiento antiguo más notable de la caña de azúcar proviene de las expediciones de Alejandro Magno, cuya campaña militar sin precedentes llevó tropas a través de Asia y África, pero no fue hasta que los persas y los árabes crearon y perfeccionaron la refinación del azúcar en el siglo VII que los orígenes y beneficios de la caña de azúcar se estudiaron más a fondo. En los siglos XI y XII, los árabes introdujeron el azúcar en la región mediterránea de Europa.
Por esos tiempos se elaboró un licor en la región de Granada que se cree es uno de los antecedentes de la destilación de los jugos fermentados de la caña. Después en el siglo XVI los españoles llevaron la caña a la región de las Antillas, donde el clima resultó más favorable para su producción.
Cristóbal Colón descubrió América y sentó las bases de la producción de azúcar
Es la segunda expedición de Cristóbal Colón que lleva a los europeos a desarrollar la cultura de la caña de azúcar en el Caribe. En este viaje, trajo consigo 200 plantones de caña de azúcar y los sembró en lo que hoy conocemos como República Dominicana y Haití. Sobre la base de sus experiencias y éxitos en el brandy, los franceses erigieron grandes plantaciones dedicadas a la explotación de caña.
Se descubrió en poco tiempo que los territorios del Caribe eran aptos para el cultivo de la caña de azúcar, en ese momento, la producción de azúcar en el mundo era muy limitada y su valor muy alto, similar al de la vainilla o el azafrán.
Por esta razón, en poco tiempo las grandes potencias europeas, como Francia e Inglaterra, en sus propias colonias y en el nuevo continente crearon su comercio de azúcar y replicaron lo que ya se hacía en España.
La 1ra versión moderna del Ron
Se cree que la versión moderna del Ron está vinculada con Barbados y con las plantaciones de caña de azúcar del siglo XVII. Los trabajadores descubrieron por primera vez que la melaza, podía convertirse en alcohol hirviéndola varias veces para producir cristales de azúcar, más adelante con la destilación se eliminarían las impurezas del licor fermentado.
Rápidamente la producción de Ron se desarrolló en gran parte del Caribe, esta bebida ganó popularidad y se extendió al Norte, se estima que en esa época los colonos bebían más de tres galones por año.
Si quieres saber mucho más sobre el Ron, no te pierdas nuestros próximos posts, síguenos en @cavasanmiguel y aprende junto a nosotros sobre el mejor ron de Ecuador, Ron San Miguel.
Te invitamos a leer más de esta bebida fascinante y de su historia. Te sorprenderás de los cambios revolucionarios de estos productos destilados que actualmente son los más reconocidos y consumidos en el mundo.

